Jaime Azócar presenta “Sin un coco”: “HISTÓRICO” COMPAÑERO DE COCO LEGRAND SE LANZA EN SOLITARIO

Publicado por Gonzalo el 7 de noviembre de 2022
. El espectáculo estará los viernes y sábado de noviembre, en El Mesón Nerudiano del Barrio Bellavista, a partir de 11 y 12 próximos.

. En la puesta en escena, el actor retrata “lo que hemos aprendido durante la pandemia”.

. Relata episodios de su vida y espera compartir su “receta de la felicidad”.

El actor Jaime Azócar, histórico compañero de actuación de Coco Legrand, con el que se han presentado en cinco espectáculos juntos, a través de más de 30 años de escena compartida, por primera vez sale a ofrecer un montaje en solitario. Se trata del monólogo “Sin un coco”, que estará los viernes y sábado de noviembre, a las 20,15, en El Mesón Nerudiano del Barrio Bellavista, a partir de 11 y 12 próximos.

Azócar, quien lleva más de cinco décadas dedicadas a la actuación, asegura que la pandemia es responsable del paso que está dando: “Estuvimos dos años encerrados y había que hacer algo. Conversé con un dramaturgo y él me propuso hacer una revisión de mi vida. Empecé a escribir y se me hizo presente lo que hemos aprendido durante la pandemia, lo que hemos sufrido y lo que hemos valorado”.

“José Andrés Peña, agrega Azócar, me ordenó los textos y nació ‘Sin un coco’. Porque yo estaba sin un peso. No tenía plata para financiar nada. No tenía trabajo, me estaba comiendo mis ahorros y los ahorros de mi mujer. Lo encontré gravísimo. Como no teníamos un peso, a José Andrés se le ocurrió: ‘¿Y por qué no le ponemos ‘Sin un coco’?”.

Reconoce que el título admite varias lecturas: “‘Sin un coco’ es sin un peso en los bolsillos, pero también sin Coco Legrand, con el que la gente me asocia mucho. Muchas veces me decían que yo era como el arroz graneado de Coco Legrand. Lo cual nunca me ha molestado. Todo lo contrario. Lo encuentro gracioso, y un estímulo. Haber trabajado con un humorista tan importante, que revolucionó el humor en nuestro país”.

REENCUENTRO CON EL MESÓN NERUDIANO

En el espectáculo, Azócar relata episodios de su vida, con humor y sinceridad, a través de los cuales intenta compartir su “receta de la felicidad”: “Ser feliz es un estado, no sólo obtener momentos placenteros. Es un estado que yo he podido sostener en mi vida y que en esta puesta en escena espero compartir con los demás”.

En la presentación es acompañado por el músico Dago Kovacs, junto al cual interpreta fragmentos de canciones relacionadas con el contenido de lo que cuenta.

Luis Vera, actor y socio del Mesón Nerudiano, compartió escena con Jaime Azócar en el programa de teatro en TV que tuvo en Chile el artista español José Vilar.

Vera comentó que el monólogo de Azócar “es un muy buen recorrido de lo que ha sido su vida, donde mezcla episodios, hasta ahora muy íntimos y privados, con los que ha protagonizado sobre el escenario”.

“Será una oportunidad, continuó Vera, de aproximarse a lo que ha sido su trayectoria, entrelazada con acontecimientos que hemos vivido todos en las últimas décadas de nuestro país”.

“Además, expresó, para muchos podrá ser un reencuentro con el Mesón Nerudiano y su mezcla de gastronomía de gran calidad, con espectáculos de pequeño formato, también de primera categoría”.

Las reservas para “Sin un coco” están disponibles en El Mesón Nerudiano, Dominica 35, Recoleta, Barrio Bellavista, fono: 22 7371542

Mayores informaciones, Gonzalo Rojas Donoso: +569 81626852

Comparte este capítulo en tus redes sociales

Volver al inicio
gonzalo rojas periodista

Gonzalo Rojas Donoso

Gonzalo Rojas Donoso es un periodista de "la galaxia de Gutenberg", como el teórico de las comunicaciones canadiense, Marshal McLuhan, definió la civilización marcada por el invento de la imprenta.

Sus primeras armas las hizo en la prensa, realizó su práctica profesional en la Revista “Ritmo” y luego trabajó en la Agencia Informativa Orbe y el diario “El Mercurio”, de Chile; la revista estadounidense de la industria de la música, “Billboard”, Agencia Efe y Diario 16 de España.
Las vueltas de la vida lo llevaron a la radio y la televisión.

Fue reportero de espectáculos y eventos especiales como el Plebiscito de 1988, en Radio Cooperativa de Chile; productor, editor y reportero del programa "Éxito" de Canal 13 TV; editor de Prensa de Televisión Nacional de Chile; subeditor periodístico de programas de entretenimiento del mismo canal; ejerció el mismo cargo en "Viva la mañana" de Canal 13; "Revolviéndola" de La Red, "Amigas y amigos" de Chilevisión, y fue productor general de "Cada Día Mejor" de La Red.

Asimismo, ha escrito libros como "Contigo en la distancia", biografía del cantante chileno Lucho Gatica; "La hija el tigre", biografía de Michelle Bachelet, la primera mujer presidenta de Chile; "La hora del trueno" sobre la industria de explosivos industriales más importante de Sudamérica.

Fue también profesor de Televisión de la Universidad Bolivariana de Santiago.
Ahora, "se lanza" a la era de la "aldea global" de McLuhan, con un sitio web, un canal de YouTube y presencia en otras redes sociales, bajo el sello de "Darse cuenta".
Sitio Web desarrollado por Agencia MKT Mazorca Medios
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram