LANZAN CONCURSO DE RECUERDOS DE 60 AÑOS DE NUEVA OLA CHILENA

Publicado por Gonzalo el 23 de noviembre de 2022
. El Teatro Caupolicán premiará las respuestas más originales y/o emotivas con entradas al espectáculo con que cerrará celebración de la efeméride, el sábado 10 de diciembre.

. En él participarán, José Alfredo Fuentes, Gloria Benavides, Los Zabaleta, Wildo, Germán Casas y la orquesta de Horacio Saavedra.

. En la ocasión se rendirá homenaje Pablo Aguilera y Freddy Hube, por su contribución a esta corriente artística cuando fueron discjockeys.

Con motivo de cumplirse 60 años del movimiento de la música popular chilena conocido como la Nueva Ola, el Teatro Caupolicán convoca a un concurso de expresiones que evoquen y/o aludan a sus seis décadas de historia.

Esto, con ocasión del concierto con que cerrará las celebraciones de la efeméride, el sábado 10 de diciembre. En esa fecha pondrá en escena el espectáculo “Los inolvidables de siempre”, que reúne a algunas de las principales figuras de la corriente artística, José Alfredo Fuentes, Gloria Benavides, Los Zabaleta, Wildo, Germán Casas y la orquesta de Horacio Saavedra.

Así lo anunció José Antonio Aravena, gerente general del local de espectáculos de Calle San Diego.

“Sabemos que la Nueva Ola ha dejado una profunda huella en la sociedad chilena, afirmó el ejecutivo, y queremos que eso pueda expresarse con ocasión de los 60 años que está cumpliendo el movimiento”.

Agregó que la convocatoria busca ser lo más amplia posible, “de manera de dar cabida a todas las respuestas que puedan llegar. Estamos pensando en que puedan enviar, por whatsapp, audios, videos, relatos, pensamientos, poemas, fotos, u otras formas de recordar a la Nueva Ola chilena”, expresó Aravena.

Indicó que los interesados deben hacer llegar sus propuestas, a más tardar el domingo 4 de diciembre, al whatsapp +569 91064104. En esa fecha serán seleccionadas las 5 más originales y/o emotivas, y premiadas con entradas dobles para el espectáculo del 10 de diciembre.

HOMENAJE A LOS DISCJOCKEYS

“Esa una instancia, continuó el ejecutivo, que moviliza la memoria emotiva de muchos chilenos y chilenas, que vivieron momentos memorables de sus vidas, asociados a la Nueva Ola. Se enamoraron, se casaron, tuvieron hijos, acompañados de las melodías producidas por ese movimiento musical. Y lo más bonito es que se ha transformado en una herencia que están dejando a sus descendientes, que también se conmueven y disfrutan de las canciones que conquistaron a sus padres y abuelos”.

“Creemos, prosiguió Aravena, que los 60 años que cumple la Nueva Ola es un momento único para reconocer todo lo que ha significado en nuestras vidas”.

Asimismo, con ocasión de los 100 años que está cumpliendo la radiodifusión en Chile, se rendirá tributo a este medio de comunicación, en la persona de los animadores y locutores Pablo Aguilera y Freddy Hube, por su aporte al desarrollo de la Nueva Ola, cuando fueron discjockeys, en el periodo en que la misma se daba a conocer.

Comparte este capítulo en tus redes sociales

Volver al inicio
gonzalo rojas periodista

Gonzalo Rojas Donoso

Gonzalo Rojas Donoso es un periodista de "la galaxia de Gutenberg", como el teórico de las comunicaciones canadiense, Marshal McLuhan, definió la civilización marcada por el invento de la imprenta.

Sus primeras armas las hizo en la prensa, realizó su práctica profesional en la Revista “Ritmo” y luego trabajó en la Agencia Informativa Orbe y el diario “El Mercurio”, de Chile; la revista estadounidense de la industria de la música, “Billboard”, Agencia Efe y Diario 16 de España.
Las vueltas de la vida lo llevaron a la radio y la televisión.

Fue reportero de espectáculos y eventos especiales como el Plebiscito de 1988, en Radio Cooperativa de Chile; productor, editor y reportero del programa "Éxito" de Canal 13 TV; editor de Prensa de Televisión Nacional de Chile; subeditor periodístico de programas de entretenimiento del mismo canal; ejerció el mismo cargo en "Viva la mañana" de Canal 13; "Revolviéndola" de La Red, "Amigas y amigos" de Chilevisión, y fue productor general de "Cada Día Mejor" de La Red.

Asimismo, ha escrito libros como "Contigo en la distancia", biografía del cantante chileno Lucho Gatica; "La hija el tigre", biografía de Michelle Bachelet, la primera mujer presidenta de Chile; "La hora del trueno" sobre la industria de explosivos industriales más importante de Sudamérica.

Fue también profesor de Televisión de la Universidad Bolivariana de Santiago.
Ahora, "se lanza" a la era de la "aldea global" de McLuhan, con un sitio web, un canal de YouTube y presencia en otras redes sociales, bajo el sello de "Darse cuenta".
Sitio Web desarrollado por Agencia MKT Mazorca Medios
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram